parallax background

Hemorroides, síntomas, causas y tratamientos

Las hemorroides son un conjunto de venas localizadas en la última porción del tubo digestivo. Es decir, en el ano y en el canal anal.

¿Por qué salen las hemorroides?

A título anecdótico hay que decir que somos el único mamífero que desarrolla hemorroides. Ello es debido a nuestra capacidad de caminar erguidos. El aumento de la presión sanguínea por el peso de la sangre en la parte superior de nuestro cuerpo hace que se dilaten las venas hemorroidales. Bien saben los pacientes que las padecen que tumbados, en posición horizontal, mejoran sustancialmente.

En segundo lugar existen una serie de factores que pasamos a describir:

  • Estreñimiento crónico.
  • Pasar tiempo sentado en la taza del váter. Convertir el servicio en una “sala de lectura” o biblioteca particular es una mala práctica.
  • Alimentación inadecuada: comidas picantes, especias, alcohol, cítricos, café.
  • Embarazo: el cambio hormonal y la compresión que ejerce el feto sobre el retorno venoso agravan la patología.
  • Sedentarismo: la falta de ejercicio físico moderado de forma regular favorece el estreñimiento.
  • Toma de medicamentos como abuso de aspirina y sus derivados, ansiolíticos, antidepresivos y codeína que tienen efectos astringentes.
Tipos de hemorroides y su clasificación

Existen dos tipos de hemorroides en función de su localización en el ano: las hemorroides externas y las internas

Hemorroides externas

Las hemorroides externas son aquellas venas localizadas en la parte del ano recubierta de piel. Quedan en la parte «visible» del ano.

Cuando por un esfuerzo defecatorio se trombosan el paciente refiere un bulto en la región anal, doloroso y de colon azul violáceo.

Es lo que se conoce como trombosis hemorroidal.

Es muy raro que una hemorroide externa sangre ya que la piel que las recubre se lo impide.

Solo en casos de trombosis muy agudas, la presión del hematoma provoca una ulceración de piel con salida del coágulo y sangrado.

Hemorroides internas

Las hemorroides internas en cambio quedan en la parte interna del ano no siendo visibles en condiciones normales. Están recubiertas de mucosa, no de piel, luego son mucho mas vulnerables al roce y la presión. Su principal manifestación es el sangrado o la sensación de «pesadez». Con el paso de los años, van deslizándose hacia el exterior quedando expuestas al roce externo. Entonces se erosionan y sangran.

Clasificación de las hemorroides

Nota: la clasificación del grado de hemorroides que padece una persona es siempre en base a las hemorroides internas, no de las externas.

  • Grado I: Sangrado con la deposición. Dilatación de los paquetes hemorroidales internos pero sin llegar a «salirse» al exterior. Provocan picor sensación de peso.
  • Prolapso de las hemorroides al exterior en el momento de la deposición pero vuelven a su posición interna inicial de forma espontánea después de la defecación. Provocan picor, sensación de ocupación en el recto.
  • Grado III: Sangrado. Prolapso en el momento de la deposición. El paciente debe ayudarse para reintroducirlas mediante presión manual, con el papel higiénico o sentándose sobre algo duro un tiempo después de la deposición. Provocan picor, dolor y a veces manchado de la ropa interior.
  • Grado IV: Sangrado. Permanecen en el exterior la mayor parte del día. Supuración constante, manchado de la ropa interior, sangrado a veces copioso, sensación de ardor.
Tratamientos para las hemorroides

Corregir el estreñimiento crónico

  • Dieta rica en fruta y fibra. Tomar al menos dos o tres piezas de fruta (kiwis, ciruelas). Procurar tomar cereales con fibra (salvado) de forma constante todas las mañanas. Legumbres y verduras.
  • Ejercicio físico de forma regular. Evite el sedentarismo.
  • Mantener una buena hidratación. Beber agua en abundancia.

Evitar los irritantes

  • Evitar los alimentos picantes o con muchas especias. Vinagre, alimentos ácidos (zumo de limón).
  • Moderar la ingesta de alcohol ya que es un potente vasodilatador. Evitar el tabaco.
  • Moderar la cantidad de café o té.
  • Moderar la toma de bebidas gaseosas.

Higiene postural

  • Evitar pasar tiempo sentado en la taza leyendo, afeitándonos… Probablemente una de las medidas mas importantes a tener en cuenta. No convertir nuestro cuarto de baño en una sala de lectura.
  • Evitar permanecer largos periodos de tiempo de pie e inmóviles (camareros por ejemplo). Tampoco es bueno permanecer tiempo sentado, especialmente si la superficie sobre la que nos sentamos esta caliente.

Higiene íntima

  • Siempre que sea posible, evitar el uso de papel higiénico y realizar en su lugar un baño de asiento con agua fría. Secar la zona con una suave presión sin frotar.

Medidas farmacológicas: pomadas y pastillas

  • Cremas y pomadas: muy similares de composición, la principal diferencia radica en que unas contienen corticoides y otras no. También cambia el excipiente (mentol / efecto refrescante o neutras). El corticoide actúa como antiinflamatorio. En general su uso no es curativo, sino paliativo. No debe de abusarse de aquellas que lleven corticoide en el tiempo por el riego de atrofia cutánea que supone. Alivian la sintomatología pero no curan de forma definitiva. Su uso en general queda relegado a hemorroides internas, grados I y II.. Mejoran su resultado si se usan por la noche y la aplicación es con cánula.
  • Venotónicos: Se utilizan sobre todo para aquellos pacientes que tienen picor, sensación de peso y sangrado. Mejoran la circulación venosa de retorno al corazón, no sólo en las venas hemorroidales sino también las varices. Útiles en épocas de sangrado activo o trombosis hemorroidal agudo. No tanto para tratamiento de mantenimiento.
  • Laxantes: Cuando existe un problema de estreñimiento que no mejora con dieta, suelen pautarse laxantes. Siempre mejor de forma temporal hasta que se solucione el problema. Mejor son los generadores de bolo fecal (Plantaben, Metamucil) más que otro tipo de laxante mas fuerte.
  • Analgésicos antiinflamatorio: En caso de dolor, para reducir las molestias.

Técnicas en consulta

  • Trombectomía hemorroidal / Aguda: En caso de tener una hemorroide externa trombosada, bajo anestesia local se realiza una mínima incisión que permite la salida del trombo así como la exéresis de la piel redundante en consulta con la consiguiente resolución del problema. El procedimiento es prácticamente indoloro y NO requiere ingreso, alta inmediata.
  • Escleroterapia: Consiste en la inyección de una sustancia esclerosante siempre para hemorroides internas sangrantes grado I y II. Se realiza en consulta.

Reseñas de pacientes en nuestra web

Avatar para Alexandre
Alexandre
16 mayo, 2024

Magnífico doctor. Trato cercano y explicaciones claras

Avatar para Natalia
Natalia
27 abril, 2024

Estoy muy agradecida al Doctor Sajonia que hace años me operó de esfinterotomia lateral Interna. Me cambió la vida la verdad. Muy profesional. No he vuelto a tener ningún problema.

Avatar para A
A
15 enero, 2024

Un cirujano excelente. Trato cercano y amable que inspira confianza, la comunicación es muy fluida; incluso fuera de consulta responde vía correo electrónico sobre cualquier duda de manera rápida y eficaz. Me operó de fisura anal y fístula asociada con inmejorable resultado. El posoperatorio ha sido muy llevadero, cumpliéndose las predicciones del doctor. La mejoría en cuanto a calidad de vida es radical. Ha sido una verdadera suerte el encontrar al Dr. Sajonia-Coburgo, ¡no podría estar más agradecido!

Preguntas frecuentes sobre hemorroides

Dejamos a tu disposición una amplia sección de preguntas frecuentes sobre hemorroides para despejar tus dudas.
1Tengo hemorroides. ¿Cuando sé que me tengo que operar?
Muchas personas sufren hemorroides, pero solo requieren cirugía una minoría. Las hemorroides se tienen que operar cuando fracasa el tratamiento médico ( dieta, pomadas, lavados ) y comienza a afectar la calidad de vida del paciente. Independientemente de que sean internas o externas y del grado o tamaño que tengan. Cuando un paciente sangra a diario y desarrolla una anemia crónica. También cuando el dolor restringe la actividad diaria del paciente.
2¿Sirven todos los métodos para todo tipo de hemorroides?
No. Existen varias alternativas para tratar hemorroides. Desde métodos paliativos como la ligadura con banda elástica o las inyecciones esclerosantes hasta la llamada “cirugía tradicional”. Recientemente han surgido alternativas como la ligadura ultrasónica de la arteria hemorroidal, el método Longo, HAL RAR, Liagasure o láser CO2. Su cirujano debe de disponer de todas estas opciones y usar la que crea que mejor se adapta a su caso. Un ejemplo: tres coches. Un Ferrari, un Land Rover y un Smart. ¿Cual es mejor? Depende de para lo que lo vayamos a usar.
3Pomadas para hemorroides. ¿Cual es mejor?
No hay una respuesta concreta a esta pregunta. Depende de cada paciente. Básicamente hay dos grupos. Las que tienen corticoide y las que no. Los corticoides son potentes anti inflamatorios pero NO se deben de usar a largo plazo. Y dentro de estos dos grupos unas tienen un efecto “refrescante” porque contienen mentol ( Ruscus por ejemplo ) y otras no. Depende mucho de la preferencia del paciente y de la tolerancia al escipiente que lleven. Mi consejo es probar varias hasta encontrar la que mejor se adapte a cada uno.
4Me opero de hemorroides. ¿Como sé que mi evolución es correcta?
En términos generales. Un paciente operado de hemorroides pasa entre 12 y 24 horas en el hospital. No más. Tiene que contar con unos 5 o 7 días de importantes molestias ( dependiendo de como era de importante la afectación y del tipo de técnica que se usó ) sobre todo en relación con el momento de la deposición que pueden durar entre una y dos horas. El resto del día, bastante mejor. Puede tener febrícula los primeros días, pero nunca fiebre de más de 38º. A partir de la semana, debe de notar una mejoría importante. Sentir unas molestas bastante “razonables” que de le deben de permitir hacer una vida “relativamente normal”. El sangrado ya debe de ser escaso. La evolución, más rápida o más lenta tiene que ser a mejor. Esto es MUY importante. Si nota que se estanca o incluso que empeora pasado este tiempo, consulte con su cirujano. En cicatrizar del todo las heridas pueden nesesitar 30 o 40 días. Durante este periodo de tiempo, es normal un cierto “manchado”, picor, molestia, pero no debería de tener ya dolor propiamente mas que en el momento de la deposición si las heces son duras.
5¿Pueden las hemorroides a largo plazo derivar en un cáncer?
La respuesta es tajante. NO. Pero cuando un paciente sangra, debe siempre de ser reconocido por un especialista para que estudie su caso y valore la realización de pruebas complementarias como una rectoscopia o una colonoscopoia.

¿Por qué el
Dr. Sajonia-Coburgo?

El doctor Sajonia-Coburgo está especializado en el tratamiento de hemorroides, fisuras y todo tipo de patologías anales. Más de 30 años de experiencia y casi 1000 procedimientos exitosos le avalan.

Tu salud lo más importante

El doctor Sajonia-Coburgo ofrece un servicio excelente, trata a sus pacientes con la máxima discreción y profesionalidad, consiguiendo así los mejores resultados de su especialidad.