Top menu

Fisura anal. Dudas sobre mi tratamiento médico.

Etiquetado: 

Viendo 30 entradas - de la 571 a la 600 (de un total de 1,022)
  • Autor
    Entradas
  • #52092

    ramone

    Muchas gracias por su respuesta, probaré con Beta Micoter a ver qué tal. La duda que tengo es si ese bultito todo que tengo tras la deposición que produce picor y molestia es hemorroide o fisura. Llevo así un par de meses y aunque tengo paciencia a veces no le veo fin.
    He leído el artículo sobre fisuras y el manchado de sangre en el papel higiénico y las molestias durante varias las he surgido.

    Un saludo.

    #52093

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Anónimo: primero controlar la frecuencia y consistencia de las deposiciones… Lo mismo que para una fisura. Me parece correcto que además retome el tratamiento con Rectogesic. Con respecto a la incontinencia post Q…le remito a la sección «pacientes satisfechos» de nuestra web, donde puede leer un montón de testimonios de pacientes operados y que NO HAN PERDIDO nada de continencia.

    #52102

    Anonimo

    Muchas gracias por su respuesta doctor. Voy a plantearme la operación si el tratamiento con el rectogesic no me funciona. Yo soy de Galicia pero me plantearía ir a su clínica porque del cirujano que me vio no me fío demasiado y usted ha sido muy atento conmigo. Una última pregunta. En una fisura es normal que haya sangrado solo con la expulsión de aire? Sin haber defecado.

    Muchas gracias por su gran atención.

    #52108

    Pepa

    Hola. Después de una intervención de fistula apareció una fisura. Tras 6 meses de tratamiento con rectogesic y blastoestimulina sigue ahí. La cirujana me indica que ahora es más superficial y que podía probar con esclerosis. Que opina ud?
    Me resisto a pasar por el quirofano porque previo a la fistula me quitaron un absceso y tocaron músculo. Me dan miedo los riesgos de incontinencia
    Gracias.

    #52114

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Anónimo: si, puede ser. No es un síntoma muy frecuente, pero se puede dar. PEPA: es cierto que si ya le tocaron el músculo… habría que ser especialmente cauto a la hora de hacer una esfinterotomía. Pero si no termina de curar su fisura es que tiene una falta de diámetro, y aún habría recorrido para operar.

    #52125

    Carmen

    Hola doctor,
    En primer lugar, darle las gracias por su atención.
    El pasado mes de mayo le consulté respecto a la fisura que tengo. En primer lugar probé rectogesic y ahora dos semanas y algo más Diltiazem. He de decirle q la primera semana fue fantástica creí q se me había curado, ningún malestar, nada, pero sin saber cómo he vuelto a estar mal. Ahora me la aplico y noto un escozor constante y continuó. En un principio me funciona y luego parece q no lo tolero. Hoy me he puesto blastoestimulina y he tenido q retirarme la del malestar insoportable.
    Tengo la fisura ya 4 meses, pronto volveré al cirujano pero mientras tanto, que debo hacer doctor??
    Sigo con diltiazem y soporto el escozor, lo suspendo.? Que me aconseja para poder tener los días más llevaderos, estoy muy molesta, mucho, yo no sufro para ir al baño, es posterior, me levanto siempre como si no tuviera nada pero después de la deposición estoy no incomoda, es ya inaguantable. Ya se q la solución es operar pero mientras tanto q me podría poner para que fuese más llevadero.
    He pensado tomar plantaben, no tengo problemas para ir al baño tomo manzanas al horno y kiwis pero lo q a mí me parece bien a lo mejor tendría q ir más blanda, aunque sé que no es bueno tampoco ir demasiado, por eso no he tomado nada hasta ahora.
    Estoy ya que no sé qué hacer.
    Muchísimas gracias y perdone las molestias y gracias de nuevo.
    Un cordial saludo.
    Carmen

    #52135

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Carmen: si una pomada no va bien, sea la que sea mi consejo es suspenderla. De todas formas, si ni Rectogesic ni Diltiazem consiguieron curarle  tal vez debería de plantearse la cirugía… No hay muchas mas pomadas para fisura…

    #52152

    Anónima

    Hola doctor:
    Tengo 30 años,y desde el parto hace ya 20 meses tengo un dolor terriblemente agudo al ir al baño siempre el diagnóstico era hemorroides internas – externas pero ahora resulta que es una fisura ya crónica.La única solución es operar,tengo muchísimo miedo pero más dolor…Nosé que hacer el post operatorio me da mucho temor.
    Es usted una eminencia y me quedaría más tranquila sabiendo de buena mano algo…ya que en la consulta del cirujano solo lloraba..
    Estoy en lista de espera..
    Y cada vez que voy al baño,me duele horas…nose por donde ir

    #52164

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Anónima: sin duda se tiene que operar… Yo le recomiendo que se lea la sección «pacientes satisfechos» de nuestra web (en la home / primera página ) y encontrará testimonios de pacientes operados y verá que no es nada terrible. Siempre y cuando le operen bien.

    #52204

    Leo

    Me gustaría saber si no hay alguna crema que tenga algo de anestesia para poder ir al baño ya que es horrible sentarme,ha cambiado hasta mi forma de ir al baño antes iva na más levantarme y casi siempre dos o tres veces y ahora voy una y casi metida la tarde, puede ser normal que haya cambiado mi regulación en ir al baño, muchísimas gracias, por la labor que hace

    #52209

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Leo: en nuestro país hay dos. Una es Lubricante urológico Organón, y la otra es una pomada anestésica que se llama «Emla», usada por los estéticos para tratamientos cutáneos.

    #52212

    Mar

    Buenas noches doctor, hace diez días que estuve en su consulta y me diagnosticó fisura anal, estoy siguiendo el tratamiento tal y como me indicó: diltiazem dos veces al día después de los baños de asiento, plantabén cada dos días, de momento sigo con dolor y sangrado. ¿Es normal?
    Muchas gracias y un saludo

    #52224

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Mar: es posible mas que normal. Por desgracia como ha podido leer, no siempre las fisuras responden al tratamiento médico.  Si tuviera mucho dolor… mi consejo sería plantear la cirugía.

    #52249

    Dora

    Hola, doctor
    Tengo una fisura desde hace un mes, ya se ha hecho crónica, tengo h centinela .
    Rectogesic no provocó ninguna mejoría así que hace 15 días me pincharon bótox. Estoy muchísimo mejor pero aún noto picor, en cuánto tiempo deben desaparecer totalmente los síntomas? Quizá necesite una nueva dosis? Gracias!

    #52258

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Dora: pudiera ser. De todas formas, que vaya mucho mejor es buena señal. Lo mas importante en esta fase es cuidar la dieta para no estreñirse. Sino perdería todo lo que ha avanzado.

    #52520

    Francis

    Hola doctor, hoy me ha salido otra fisura despues de unas semanas sin ellas, y no entiendo por que. Llevo 6 meses llendo puntual y blando al baño, tanto q es levantarme e ir al baño directamente, gracias a la dieta. En ese tiempo solo m limpio con agua y me doy asientos de agua caliente diarios. ¿Podria ser debido a la hemorroide interna que a veces me tiene el ano inflamado? ¿Puedo tomarme algun antiinflamatorio que no me cause gastritis ya que el ibuprofeno me la causo por ultimo? y por ultimo, amigos me recomendaron blastoestimulina ¿que opina?
    Gracias por su ayuda

    #52537

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Francis: no creo que la hemorroide interna le influya / afecte a las fisura. Todos los anti inflamatorios causan gastritis. Todos, en mayor o menor medida. Con respecto a la Blastoestimulina, me parece bien que pruebe.

    #52603

    Alberto

    Hola doctor, tengo una fisura desde hace meses q se va abriendo y cerrando x temporadas como a un lateral del ano. Ahora llevo 5 dias con las molestias y con la dieta voy bien al baño, solo noto como si me cortaran al iniciar la defecacion y un poco de sangre al limpiar. Y luego a veces molestias durante un tiempo y al sentarme, pero no el dolor que comentan la mayoria.
    ¿Cree que que el betadine es una buena medida? ¿Al no tener esos dolores exagerados, deberia de ponerme una pomada (¿cual me recomienda?) mas suave o tratar la fisura como cronica por el tiempo que llevo aunque sin dolores?

    Gracias

    #52609

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Alberto: por lo que describe, ni betadine ni pomadas. Mejor es jugar con la consistencia de las heces para que la primera parte de las mismas no le «rasgue». Yo usaría un ablandador de heces. Tipo Plantaben.

    #52648

    Francis

    Buenos dias doctor,
    he estado 4 dias con blastoestimulina dia y noche, y la molestia de rasgado al defecar ha disminuido aunqe el pequeñito sangrado ha aumentado ligeramente, y la zona de dicha fisura veo que se ha ido inflamando, sobretodo despues de la defecacion. ¿es normal esta inflamacion? ¿que el dolor este disminuyendo aunque el sangrado aumente ligeramente es buena señal? ¿cuanto tiempo seria bueno seguir con la pomada?
    muchas gracias

    #52653

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Francis: lo que marca el pronóstico / evolución de una fisura no es tanto el sangrado, sino el dolor. Si duele menos es que va a mejor. La inflamación… no le puedo decir sin verla. Con respecto a la pomada, si nota que le viene bien, yo la usaría hasta que la mejoría fuera completa.

    #52687

    Jesús

    Buenas tardes, doctor. Ruego me aclare una duda sobre el tratamiento quirúrgico de la fisura rectal. Tengo entendido (no sé si estoy en lo correcto) que lo que ustedes hacen en la operación es hacer una SEGUNDA FISURA QUIRÚRGICA en otra parte de la pared del canal anal distinta a la que está afectada por la fisura de origen. Entonces mi duda es la siguiente: si la fisura anal no cura por sí misma y obliga a hacer la operación, ¿entonces cómo es posible que con DOS HERIDAS sí que cure la fisura patológica y sin operar no?. Es algo a lo que no le encuentro explicación lógica. Es lo que me echa para atrás para intervenirme, por miedo a que pase de tener una fisura sin curar a tener dos (la patológica y la quirurgica). Gracias de antemano.

    #52691

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Jesús. Porque al final es una cuestión de diámetro. Las personas que padecen una  fisura es porque tienen el ano estrecho, sobre todo a costa de una hipertrofia del esfínter anal interno. Cuando tu seccionas «abres» un poco esa estrechez ( haciendo una esfinterotomía lateral ), la fisura original como ya no sufre tensión, cicatriza.

    #52701

    Jesús

    Entiendo. Llevo varios años pendiente de operarme, pero me echa para atrás el miedo a la incontinencia fecal como posible complicación de la intervención. Asimismo, también tengo miedo a que si mejoro pero un día me estriño, el bolo de heces vuelva romper y abrir la fisura patológica y que la intervención fracase y volver al principio de nuevo. Me da usted bastante buenas sensaciones, pero me falta superar esos temores para animarme a intervenirme, ya que tengo miedo de acabar con un CÁNCER ANAL debido a tanta rotura-cicatrización-fibrosis del tejido fisurado.

    #52714

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Jesús: no se preocupe, no va a hacer un cáncer por mucho se se abra y se cierre la fisura.

    #52784

    Francis

    Hola de nuevo doctor, queria dejar constancia de que la fisura que tenia, que era muy superficial, se me fue con la blastoestimulina.
    Pero ahora, una semana mas tarde, veo que me aparecio otra, aunque esta solo la veo y como una rajilla roja pero aun no la noto, solo me sangra un poco al defecar. Ésta tambien me salio en la parte izquierda del ano como a las 9, si fuera un reloj (la anterior era como a las 8). ¿Es normal esto si hago las heces muy correctas, tal como se desea siempre en estos casos? solo tuve diarrea 1 sola vez la semana pasada
    ¿o debo empezar a preocuparme? es que lei por internet que las fisuras sin estreñimiento y a los laterales no son normales y son sintomas de algunas enfermedades del colon.
    Gracias

    #52791

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Francis: si la fisura se le curó con Blastoestimulina, es mas un problema de piel, no tanto una fisura anal crónica con hipertonía del esfínter anal interno. Y en este sentido las diarreas no son nada buenas… No parece que sea nada malo, no se preocupe.

    #52888

    Koldo

    Me han detectado una fisura anal con desgarro en el ano. El dolor y escozor era insoportable yconstante. 7 horas de dolor intenisimo despues de defecar que no me permitían hacer nada ni dormir… nada mas que lamentarme por la intensidad. He ido dos veces a urgencias. El primer día me recetaron una pomada de nitroglicerina que no me alivió absolutamnete nada. Los baños de asiento me alivian pero solo cuando estoy en con el ano sumergido en cuanto lo saco estamos en las mismas. Al día siquiente volví a urgenticas (ayer) y me han dado diazepam para relajar esfinter y enantyum como analgésico.
    Tengo dos dudas:
    Ennatyum; en el prospecto pone que no tomar si tiene problemas de ardores crónicos o malas digestiones, y yo los tengo desde hace 5 meses con ataque de acidez que me me han llevado al ayuno durane algunos días. Además, es este analgésico lo suficientemente potente? me levantado con escozor y todavía no he ido al defecar. lo cual temos profundamente ;/ Hay algún analgésico indicado más potente si este no funciona….. el dolor es inaguantable.
    Baños de asiento: puedo echarles algo par aque ayude a la cicatrización? he ido que sal?
    Pregunta complementaría: mis crisis de acidez pueden estar relacionadas con el nacimiento de la fisura anal y hemrroides… antes tenía fuego en el estomago ahora lo tengo en el culo.

    Muchísimas gracias de antemano. <me trataron bien en urgencias pero me genera dudas sobre el tratamiento ya que no me visitó ningún proctólogo y tuvieron un par de errores con mi problema…

    gracias….. por la ayuda en un problema tan agudo

    #52897

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Koldo: todos los analgésicos excepto los mórficos ( que no puede usar de forma ambulante ) y el paracetamol son primos de la aspirina y son erosivos para el estómago. Todos. Enantyum es una buena opción. Sino Nolotil… Trate de tomar un protector gástrico como Omeprazol. Los baños de asiento… no hay nada que le pueda añadir que le «cierre» la fisura. Son mas para relajar el esfínter anal con calor. De todas formas, si va mal y no responde a ningún tratamiento médico, mi consejo sería valorar hacer una esfinterotomía.

    #52904

    Javier Martínez

    Buenos días Doctor. El pasado 11 de julio me operó de una fisura. Todo ha ido perfecto sin dolor ni sangrado hasta hace dos días cuando sin razón aparente empecé de nuevo a sangrar y hoy el sangrado es considerable acompañado de gran picor. Por favor, podría indicarme si hay motivo de preocupación y si debería seguir algún tratamiento? Muchas gracias.

Viendo 30 entradas - de la 571 a la 600 (de un total de 1,022)

El debate ‘Fisura anal. Dudas sobre mi tratamiento médico.’ está cerrado y no admite más respuestas.

Proctólogo en Madrid especialista en Hemorroides, Fístulas y Fisuras anales, Sinus pilonidal y Condilomas