Top menu

Fisura anal. ¿Existe alguna pomada en el mercado?

Viendo 30 entradas - de la 2,311 a la 2,340 (de un total de 2,578)
  • Autor
    Entradas
  • #23967

    Anónimo

    Muchas gracias doctor, estoy alucinada con usted, es un lujo poderle consultar todas nuestras dudas.

    #23968

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Hola Dr. Sajonia buenas noches le saludo desde Barcelona, pues verá tengo una cuestión sobre fisura anal que comentarle.

    El año pasado durante todo el verano tuve una fisura anal crónica, de 1 cm con todos los síntomas que ello supone y con el nódulo o hemorroide centinela. Me costó mucho de superar hastá que encontré un médico que acertó con el problema y me recetó rectogesic, y a partir de entonces tardé como un mes y medio en curarme. Bien, pues mi pregunta es que al haber sanado con procedimientos médicos y no quirúrgicos, me indique si existe posibilidad de volverla a padecer más que otras personas, ya que el nódulo centinela se me ha quedado ahí, que y es en realidad un trozo de piel pequeño en la parte posterior del periano (vamos, donde aparecen casi todas las fisuras) y tema es que a veces se me ha vuelto a resentir ese trozo de piel (que cuando tenía la enfermedad me apareció inflamado como si fuera una llaga) y he tenido alguna vez molestia, picor y ocasionalmente sangrado pero muy muy leve.

    Pero por lo general estoy bien, a parte de las molestias al limpiarme, simplemente tengo que ir con más cuidado.

    ¿Se puede eliminar quirúrgicamente el pliegue de la fisura padecida y que el periano quede como antes de haber tenido la fisura? Es decir, y que como ya no hay fisura no haría falta realizar una esfinterotomía para eliminar esto.

    Un saludo y muchas gracias por compartir abiertamente su conocimiento y su tiempo con nostros.

    #23969

    Anónimo

    Gracias Doctor por sus consejos!!. parece que desde hace unos días no me sangraba al defecar mi fisura pero ahora me ha aparecido una hemorrodides externa, ¿dejo la pomada y los baños calientes?¿me curo la hemorroides? ¿o no hago nada?¿si no sangra la fisura es buena señal?
    Gracias de nuevo y saludos

    #23970

    Anónimo

    Si no te quitan la hemorroide centinela en una operación de fisura, esta desaparece , duele, se queda como un colgajo o puede derivar en otra cosa? gracias, se quita sólo por estética? gracias doctor

    #23971

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Alex: las peronas que no se operan, a las que se les soluciona una fisura con tratamiento médico, tienen mas probabilidades de hacer una recaida. Si. Sí que se puede quitar el pliegue centinela, pero cuando esto se hace, es casi «obligatorio» hacer una esfinterotomía a la vez, ya que la herida que se hace no deja de ser una nueva fisura, pero esta vez mas grande y profunda. QUIQUE: yo no haría nada. Baños de asiento con agua después de las deposiciones y nada mas. MARIA CARMEN: no desaparece, mengua un poco cuando la fisura cura, pero nunca desaparece al cien por cien. No deriva en nada mas. Se quitan por estética. Y por higiene.

    #23972

    Anónimo

    Perdone doctor, pero estoy algo asustada con la operación, si la hemorroide centinela se suele quitar por estética y por higiene, el quitarla es añadir un dolor más a la esfinterotomía no? o el dolor no es tanto…. no sé estoy confundida porque mi cirujano no le dio la mayor importancia y vamos que no quiero añadir más dolor a la operación si no es necesario. Muchísimas gracias por atenderme

    #23973

    Anónimo

    Doctor usted opera las fisuras anales con laser o con técnica tradicional? que es mejor? gracias

    #23974

    Anónimo

    El otro día tuve la revisión de los 2 meses despues de la ELI. Como ya le indique sigo sangrando un poco, alguna vez, pero el cirujano me dice que todo esta muy bien y cicatrizado, pero que piense que la heridad no es flexible y por tanto puedo abrirse un poco alguna vez, que no me preocupe, que poco a poco dejaré de manchar esa poca de sangre. Es una respuesta convincente?.

    #23975

    Anónimo

    Buenos días y gracias por adelantado

    Desde hace unos meses notaba cierto escozor al terminar de defecar, sobre todo si las heces erán más duras de lo normal. Voy al baño todos los días a la misma hora prácticamente y la mayoría de los días voy otra vez más. De normal iba bastante suelto pues tomo dos litros de agua al día y mucha fruta y verdura.
    Como le digo desde hace unos meses la frecuencia no ha cambiado, pero sí que algunos días las heces son más duras al principio de la deposición y entonces me escuece y he comenzado a sangrar. La molestia se me pasa una vez que me limpio en el bidé, pero me duele solo con tocar la parte más externa del canal anal.

    Me hicieron una rectoscopia y encontraron una posible grieta / fisura y me recomendaron esperar a que se me pasase. También me dijeron que tenía todo canal anal irritado y congestionado.

    En estos meses me he puesto a dieta para adelgazar, eliminando refinados, grasas, leche, bollería, alcohol, etc. haciendo una dieta muy cercana a la macrobiótica con muchas frutas y verduras frescas.

    ¿Ha podio ser este el motivo para la irritación – congestión del canal anal, por heces alcalinas?

    Soy muy nervioso – y desde hace unos años sufro crisis de ansiedad. Por lo que he leido del colon irritable, tengo muchos puntos para tenerlo

    Un saludo y como le he dicho, gracias por adelantado.

    #23976

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María del Carmen: algo de molestia añade siempre. Depende de lo grande que sea el pliegue centinela. Nosotros operamos las fisuras con láser, como puede leer en esta web, esto hace que las molestias en el postoperatorio sean menores. FRUTOS: si no tiene dolor… puede ser convincente la expliación. Pero si sangra con heces de tamaño normal, o tiene dolor, mi consejo sería que pidiera una segunda opinión. Es cierto que dos meses es poco tiempo. JOSE ANTONIO: si las heces son algo mas duras, sobre todo al iniciar la deposición, sería normal que se hubiera abierto una herida, una fisura. Si no es muy profunda, mas que dolor se manifiesta por escozor en la zona. Lo que no sería tan normal es la irritación del canal anal, la congestión. La ansiedad, tampoco afecta. Tendría que verlo para decirle algo mas.

    #23977

    Anónimo

    Hola doctor ayer vio mi hemorroide centinela, creo que diré que la quiten, no crea no estoy muy convencida, muchas muchas gracias por todo, espero poderle contar que todo fué bien, saludos afectuosos Mamen de Huesca.

    #23978

    Anónimo

    Hola Doctor muy buenas
    tengo creo yo fisura anal…con la cual sufro un mogollon…lo q no entiendo es q a veces desaparece el dolor y llevo una vida normal por 20 …30 dias pero sin mas reaparece nuevamente
    con sangrado y mucho dolor la hacer deposicion…el doctor de cabecera me receto rectogesic pero eso me causa mucho dolor de cabeza es casi q instantaneo cuando la uso,,asi q ese tratamiento no me valìdo…hay dias q no puedo caminar..sientpo q hay un vulto e en la hora de ir al baño…parece q el ano se esta cerrando o tiene muy poco espacio para q salga las heces..nunca he sufrido de estreñimiento pero como esta estrecha la salida de las heces furza mucho y se abre la herida muy a menudo…lo q debo hacer en este caso????

    saludos

    #23979

    Anónimo

    Gracias por su opinión. Solo decirle un par de cosas. Cuando estoy en esta situación, tomo un par de cucharadas de carbonato de magnesio a la noche y me suele ir bien, pero esta temporada sigue habiendo días que las heces son duras al principio a pesar del magnesio. ¿es mejor el Plantago Obata?

    Por otra parte, no tengo que hacer apenas esfuerzo para ir al baño lo que supongo que implicará que la fisura es poco profunda y a pesar de que me dijeron que tenía hipertonía, el esfinter no se contrae. ¿Considera necesario el uso de alguna pomada para relejar el esfinter de las que describe?

    Saludos y gracias de nuevo

    #23980

    Anónimo

    Se me olvidó una última cosa al comentario anterior.

    Desde hace un año o así siempre me limpio en el bidé con agua caliente, pero instintivamente tiendo a meter el dedo para limpiar por dentro, pues tuve un episodio de picores y lo atribuí a mala limpieza. ¿Es esto contraproducente? ¿Debo limpiarme solo la parte externa?

    Gracias de nuevo y perdón por tanta lata.

    #23981

    Anónimo

    Buenos dias. Hace 3 meses me operaron de una fisura anal, hace 1 semana el cirujano me dijo que estoy completamente recuperada,hace 2 dias deje el laxante, fue una recuperacion muy lenta. Ahora estoy tomando fibra como mucha fruta y vergura y tomo 3 litros de agua y esta mañana cuando fue de vientre me rasco y me salio un poco de sangre y me pica pero solo un poco, hizo un poco de esfuerzo, al principio las heces eran duras y secas y despues blanditas. Ya estoy desesperada y no se que hacer y no se ni que comer y estoy harta de jorar. Si tiene usted alguna opinion de lo que me esta pasando! El cirujano me dijo de que es normal porque la piel todavia esta sensible y cuando voy de piel un poco duro se abre. Muchas gracias

    #23982

    Anónimo

    Lo siento mucho, en la ultima parte me exprese muy mal, queria decir de que cada vez que voy de vientre mas duro la piel se abre porque todavia esta muy sensible y por eso me sale sangre, es lo que me dije el cirujano. Tambien me olvide de mencionar de que tenia sensacion de escozor y no de picor. Muchas gracias

    #23983

    Anónimo

    Buenas doctor, hace 8 meses me operé de fisura mediante ELI por laser. La verdad que he tenido siempre molestias pero el doctor me dió de alta al mes y dijo que las molestias y el sangrando es normal, que hasta los 5 meses puede seguir molestando la herida, pero que la fisura estaba curada. Su diagnostico fue fisura en rafe posterior. La verdad es que a dia de hoy sigo con molestias y he pedido una segunda opinion por otro doctor y su diagnostico es una fisura en rafe posterior. Deduzco que que es la misma que no ha sanado no?(mucha casualidad en el mismo sitio no?) ¿ como puedo demostrar ante el doctor que me operó que lo hizo mal y que responsabilidades le puedo pedir? Yo entiendo que alguna operacion puede salir mal, pero lo que no entra en mi cabeza que el doctor no lo admita.( Me costó 1.200

    #23984

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María del Carmen: espero que todo vaya bien… y mi consejo es que le quiten la hemorroide centinela. SILAS: su descripción de los hechos es la de una fisura típica. Si no ha respondido al tratamiento con Rectogesic, tal vez tenga que pensar en operarse. JOSE ANTONIO solo por fuera, nunca por dentro. ADELA: si acaba de dejar el laxante, es normal que tienda al estreñimiento y sangre algo. Lo que tiene que hacer es ser constante, durante un buen tiempo con una dieta rica en fruta y fibra. Si sus deposiciones son blandas, no tendrá sangrado ni molestias. Si a pesar de todo sigue con escozor y molestias, habría que hacerle una Ecografía endoanal y una manometría para ver como quedó de la cirugía anterior. JUAN: le digo igual que a Adela. La única forma objetiva de ver si una cirugía de fisura se realizó correctamente es haciendo una Eco endoanal ( en la que se puede ver si se hizo esfinterotomía, y en qué cuantía ) y una manometría anal ( con la que se puede valorar si quedó una hipertonía o no).

    #23985

    Anónimo

    Buenas tardes Doctor. Tengo 19 años, y desde que era pequeña me detectaron una fisura intestinal crónica porque siempre he padecido de estreñimiento. A parte de esto, cuando empecé con el tratamiento de la fisura, me detectaron también hemorroides internas que siempre salen después de ir al baño.
    Desde entonces, mis médicos me ha mandado tomar hepro, rectogesic, plantaben… y no han conseguido gran mejoria por no decir caasi nada.
    Con el tiempo fuimos a un herbolario y nos dieron métodos naturales como infusiones, fibra natural, lino marrón, etc. y desde entonces voy mas a menudo al baño (dia si dia no normalmente), pero no todos los dias como mi médica me recomienda.
    Mis heces son más blandas, y aunque he notado mejoría, mi sangrado es casi habitual y el dolor agudo que siento también. Entonces, si voy estreñida (1 o 2 veces a la semana) duele y si voy muy seguido con heces blandas (sin laxante) estoy peor. Que puedo hacer?
    Al ser tan joven, nadie quiere operarme porque quieren dejarlo como últimio recurso (cosa que me parece bien), pero viendo que no encuentro mejoría, mi médica ha desestimado y ha empezado a plantearse una posible operación.
    Bebo mucha agua, como verduras y frutas con mucha fibra como kiwis, ciruelos, etc… y aunque poco a poco se regula mi transito intestinal, a las 2 horas de ir al baño necesito tomarme una ampoya de nolotil o 2 pastillas porque no paro de llorar del dolor que tengo.
    Viendo todo lo que me pasa, podría recomendarme algo?
    Espero su respuesta, gracias de antemano.

    PD: cuando veo que no tengo sintomas de dolor o molestia, allá a las mil monto a caballo, es malo? o debería dejarlo aun cuando estoy bien?

    #23986

    Anónimo

    Gracias Doctor por contestarme….estubo leyendo en foros incluso en este ….he visto q muchas personas optan por Blastoestimulina…la comprè ayer y la estoy usando…el Rectogesic ma dava fuertes dolores de cabeza…con lo cual no segui el tratamiento…lo de operarse de verdad tengo mucho recelo…ya q muchos dicen tener incontinencia (leìdo en otros foros) pero no se como estan las cirugias hoy en dia…si hay avanzo para combatir ese tipo de efectos secundarios..decirme si hay ese riesgo todavia….

    SALUDOS!!!!!!!!!!

    #23987

    Anónimo

    hola Doctor buenas noches
    sufro de fisura anal hace unos 3años..antes no me preocupava por q raramente aparecia
    pero desde hace un año fue aumentando y hoy me molesta muchisimo duele, sangra
    dolor muy fuerte, hay dias de intervalo de 10, 15 dias bien pero luego vuelve con mucho dolor
    no sufro de estreñimiento pero me cuesta ir al baño por miedo.
    he leìdo en un foro q los lacteos impide la cicatrizacion por contener calcio, hay algo q ver por q como hago una consumo muchos yogures ,leche, queso todos light

    #23988

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Carla: por supuesto que la operación debe de ser lo último, pero es que usted ya ha probado de todo. Dieta, pomadas… Y si tiene mucho dolor, no tiene porqué pasar por un calvario, para al final terminar también en quirófano. Pienso que se debería de operar ( a falta de verla y explorarla para confirmar todo esto). La edad no es un problema. Da igual operar a una chica de 19 que una de 30. Es lo mismo. Y correctamente hecha esta intervención, no tiene riesgos ni deja secuelas. SILAS: ya ha podido leer en la respuesta a Carla: esta cirugía si se hace correctamente, no deja incontinencia. Además, se puede hacer mas o menos conservadora, y en mujeres jóvenes siempre se hace muy prudente la esfinterotomía. JORGE: en general el calcio estriñe. Y los lacteos suelen hacerlo. Pero una vez mas, cada paciente es un mundo, e igual a usted no le pasa esto. Como todo en la vida, las cosas no son blancas o negras. Pueden ser grises…. Si basa toda su dieta en lácteos, igual se estriñe algo. Pero si los combina con una dieta rica en fruta y fibra, no creo que pase nada.

    #23989

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Jorge: de todas formas, …. por lo que cuenta, mi consejo es que contemple la posibilidad de operarse.

    #23990

    Anónimo

    Buenos dias otra vez, no se si se acuerda de me caso pero le cuento lo que me paso otra vez. hace 3 meses me operaron de fisura anal, la recuperacion ha sido muy lenta y con muchos episodios de diareea porque me estaba tomando laxantes. Hace una semana el cirujano me dijo de que puedo dejar el laxante ya que la operacion esta cerrada y estoy recuperada por completo. Deje el laxante y 2 dias mas tarde iba al baño con heces duras pero cada dia, luego me fue para que me vea un proctologo porque empeze a sangrar un poco, me miro el ano me hizo una rectoscopia y me dijo de que habia una cicatriz que quizas me sangraba quando iba duro de vientre. Me recetó biod(plantago ovata) , 3 – 4 dias de laxante porque tenia el ano iritado, y blastoestimulina 2 veces al dia. Lo que pasa es que fue de vientre esta mañana, no me molesto muhco solo que notaba el corte de la operacion y me sangro bastante, no me duele pero me escueza. No se si se me abrio la operacion de la cirujia por ir de vientre mas voluminoso pero blandito y con las heces lubrificadas por el plantago. Estoy tan confusa de no se que me esta pasando y por que se me abrio la operacion. Muchas gracias por todo

    #23991

    Anónimo

    Hola a todos. Hoy escribo este post para todos los que sufrimos de esta dolencia. Después de años de pasarlo mal con fisura y fístula anal con fibromas internos y uno externo incluidos, decidí operarme. Hoy hace exactamente 45 días de ese bendito día. El 10 de mayo el dr. Sajonia me recibió en consulta y al día siguiente ya estaba ingresada. La operación no es nada dolorosa, solo un poco molesta los primeros días pero os cuento que no necesité tomar ningún calmante. Desde la primera deposición noté un cambio brutal, os lo aseguro. Me realizó ELI, fistulectomía y extirpación de fibromas anales (no es poca cosa). La recuperación ha sido muy buena, nada de infección, ni fiebre, y por supuesto, olvidaros de una posible incontinencia. Nada de nada. Esta misma semana he vuelto a su consulta para revisar las heridas y me ha dado el alta. Es la mejor decisión que he podido tomar y no me arrepiento en absoluto. El trato del dr. Sajonia os lo podéis imaginar si sois asiduos a este foro, muy humano, no te deja ninguna duda sin contestar… en fin. Esta es mi experiencia, espero que sirva a alguien, porque sabemos que las recaídas con este problema son más que probables y podemos acabar con este calvario aunque al principio nos de un poco «de cosa» operarnos. Un saludo para el doctor y para todos.

    #23992

    Anónimo

    Hola Doctor:
    El pasado lunes me operé de fisura anal. Ha pasado 6 días y sigo teniendo dolores bastante fuertes sobre todo cuando voy a evacuar. Además me ha salido una herida (como una fisura) en la zona anal externa que antes no tenía. No se si es normal y que se está curando o es que algo no está yendo bien… ¿Cuánto dura la recuperación?
    Saludos

    #23993

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Adela: no le puedo decir mucho sin verla. Pero lo que sí que le digo, es que es muy raro que una herida quirúrgica se abra después de dos meses. Estará sangrando de una «herida nueva» en el contexto de una crisis de estreñimiento… De todas formas, le tiene que revisar su cirujano, hacer una rectoscopia y ver porque vuelve a sangrar. VIOLETA: MUCHAS GRACIAS. LOLA: si solo se operó de fisura, es raro que siga con dolor. Seis días son pocos… pero como ha comentado Violeta en su comentario, el cambio tiene que ser «radical» en un postoperatorio de fisura.

    #23994

    Anónimo

    Hola, tengo hemorroides internas y un prolapso cuando voy al baño del tamaño de una ciruela, desde hace ya casi 10 años. De tarde en tarde he tenido alguna crisis hemorroidal que se acaba en un par de semanas con daflon. Siempre lo he achacado a que tengo colon irritable con tendencia a cólico y voy mucho al baño, por lo cual, además tengo la zona del recto siempre bastante irritado. Aún así, nunca he llegado a plantearme ninguna operación por que no pasaba de ser molesto. Hace 4 meses empecé a tener dolores al ir al baño que han ido en aumento. Hace un par de meses me dijeron que tenía una fisura y que me tenían que operar con cirugía tradicional y solucionar tanto la fisura como las hemorroides en esa operación.

    Desde entonces he estado con rectogesic, pero la fisura no parece cerrarse. Cuando introduzco el dedo la puedo encontrar en la parte posterior metida hacia atrás. Este viernes estuve en una clínica privada de un reputado coloproctólogo en Murcia y me recomendaron una esfinterotomía, asegurandome que mis dolores desaparecerían a las 24 h. En cuanto a las hemorroides, me dijo que las trataría más adelante con bandas o necrosandolas, una vez que las pudiera ver con claridad ya que debido a la fisura no podía valorar. Todo esto, con objeto de evitarme las molestias de una cirugía tradicional.

    Los tratamientos de la fisura y de las hemorroides ascenderían a un precio de 1800 euros. Me pregunto si la seguridad social cubre estos tratamientos o solamente la cirugía tradicional. Me pregunto también si a pesar de lo invasivo de la cirugía tradicional, ésta es más efectiva que los tratamientos de la clínica privada. Me gustaría saber si es cierto que la esfinterotomía soluciona el problema de los dolores en tan solo 24 horas. Pertenezco a Muface y mi compañía es Asisa en estos momentos. ¿Tengo algún derecho a pedir a muface o a mi compañía que me cubra estos tratamientos realizados por un coloproctólogo, que en principio no está en el cuadro médico de Asisa?

    Como puede ver tengo muchas dudas. Doctor, ¿podría aconsejarme lo que debo hacer y aclararme si este tipo de tratamientos solo se hace en clínicas privadas?
    Gracias.

    #23995

    Anónimo

    Se me olvidó comentarle también a cerca de el rectogesic. ¿debo aplicarlo sobre la herida de la fisura directamente? ¿cuantas veces al día y cuando? Lo he estado haciendo un par de veces al día o tres y, siguiendo las indicaciones del médico, en el anillo del esfinter, pero no lo he estado haciendo en la herida en sí misma. ¿debo intentar aplicarmelo de otra manera antes de someterme a una esfinterotomía?
    Gracias.

    #23996

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Luis: si tiene un prolapso rectal / hemorroidal desde hace tiempo, además de la fisura, lo correcto sería hacerlo todo de una sola vez. Es cierto que la esfinterotomía le soluciona el dolor de un día para otro. Cuando esté en quirófano, se podrá valorar si es posible o no arreglar el prolapso en el mismo acto quirúrgico. Lo normal es que sí se pueda. Con respecto a si ASISA de devuelve algo, la respuesta es NO, porque en su cuadro médico tiene proctólogos que le pueden solucionar este problema. Asisa no le cubriría el láser, ya que no lo incluye en catálogo de prestaciones de la sanidad pública. El Rectogesic.. tiene que seguir las instrucciones del prospecto, pero siempre pecando por «defecto», mas que por «exceso» ya que sino puede tener efectos secundarios como el dolor de cabeza. Y por cierto, un prolapso rectal NO se puede tratrar con ligaduras elásticas. Solo es suceptible de cirugía.

Viendo 30 entradas - de la 2,311 a la 2,340 (de un total de 2,578)

El debate ‘Fisura anal. ¿Existe alguna pomada en el mercado?’ está cerrado y no admite más respuestas.

Proctólogo en Madrid especialista en Hemorroides, Fístulas y Fisuras anales, Sinus pilonidal y Condilomas