-
AutorEntradas
-
José Luis
Buenas tardes, doctor.
Le comento que, tras un historial de fisuras anales recurrentes (mas que una fisura crónica abierta constantemente, se trataba de sucesivos episodios en los que la fisura se abría, tras un tiempo se cerraba, volvía a abrirse, a cerrarse… de forma que la clínica era cada vez más molesta -menos tiempo entre recaídas, más tiempo la fisura abierta, dolor más fuerte…), en enero de 2022, por consejo médico, decidí someterme a una ELI.
La operación fue bien. Recuperación sin dolor sustancial. Únicamente analgésicos los dos o tres primeros días, y Emuliquen durante un par de meses. Así mismo, a excepción de un par de episodios menores durante el primer mes (me hice un pelín de daño durante las deposiciones, sangró un poco, pero luego apenas molestó, y cerró en un par de días), los episodios de fisura parecen haber remitido.
Sin embargo, más o menos a principios de abril de 2022 comencé con molestias. Se asemejan a la sensación de hipertonía (tener el esfínter como «apretado», «agarrotado» …) que sentía últimamente durante los episodios de fisura, pero con mucho menos dolor. A veces es dolor, otras sensación de pinchazos, otras como escozor… lo más habitual una sensación como de un pellizco. Normalmente aparecen diariamente, duran entre un cuarto de hora, y una hora o más, y varían en intensidad (de pronto noto un dolor apreciable, seguidamente como una sensación
de alivio, de pronto dolor otra vez, escozor, alivio…). Últimamente parece que se exacerban con la necesidad de evacuar… y siempre se alivian sustancialmente (hasta incluso desaparecer) con la evacuación.Después puedo pasarme cuatro o cinco horas sin molestias, incluso más… y luego, de repente, aparecen de nuevo.
Consigo, así mismo, alivio lavándome la zona, aplicándome vaselina estéril, o Vea Olio. No obstante, al cabo del rato pueden volver las molestias.
Curiosamente, donde más me molesta es en la parte opuesta a donde me
realizaron la ELI (me la realizaron en el lateral izquierdo, y las molestias
parecen que surgen en el lado derecho… una sensación como de tirantez,
que escala a dolor, a esa sensación de pellizco de la que le he hablado, luego relaja, a veces sensación de escozor…).El cirujano que ha seguido mi posoperatorio me comenta que ahora mismo está
todo ya completamente cicatrizado, y me indica que este tipo de espasmo puede
ser normal, incluso tras el segundo año de realizada la ELI. En la última
revisión me recomendó que no utilice ya ningún tipo de tratamiento local (anteriormente usé Protoial, y después Vea Olio, normalmente con alivio en ambos casos, y también vaselina esteril, como ya le he comentado… aunque luego los síntomas volvían a aparecer).Por tanto, ahora mismo únicamente me lavo con un jabón neutro específico para hemorroides (Hemofarm) después de cada deposición (ya que parece que cuando me lavo solamente con agua luego aparecen más molestias… aunque quizá esta sea una percepción subjetiva). Mi cirujano me comenta que lo puedo usar sin problemas.
Por lo demás, como ya le he comentado, la clínica específica de fisura parece haber remitido (no noto ningún tipo de molestia cuando me lavo, no sangro, tampoco noto molestias durante la deposición… a lo sumo a veces una pequeña molestia cuando libero gases…). En cuanto a las deposiciones, soy bastante regular. Lo que sí he notado desde que me realicé la ELI, y tras estar un par
de meses tomando Emuliquen, es que ha aumentado la frecuencia de deposición (no es raro realizar tres, incluso cuatro deposiciones). La mayor parte de las veces la consistencia es esponjosa (la típica ‘montañita’), sin llegar a ser diarreica. Tomo bastante fruta, aunque, a la vista de este ritmo intestinal, lo que no hago ya es tomar fibra extra.Le agradecería enormemente que me diera su opinión al respecto de mi caso. Comparativamente a los últimos tiempos con la fisura (en los que la fisura se abría cada semana, y los dolores eran considerables) he mejorado… pero la verdad es que me gustaría que estas molestias de las que hablo remitieran. ¿Piensa usted que debería realizase algún tipo de estudio adicional? (el cirujano que me ha seguido no le ha dado importancia, y no ha recomendado nada en particular).
¿Pudiera ser que existiera aún algún grado de hipertonía? En este caso, ¿podría aplicarse algún tratamiento conservador? ¿Fisioterapia quizá? ¿A lo mejor el problema tiene otra causa, más relacionada con los ritmos intestinales, y debería ser valorado por un especialista en aparato digestivo?Muchas gracias por su atención, y mis disculpas por anticipado por la extensión de la consulta.
11 enero, 2023 a las 20:02 #1368129 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
José Luis. Probablemente esté yendo demasiado al baño…. tres cuatro deposiciones al día son demasiadas. Irrita, puede producir escozor, irritación, hipertonía. Tiene que tratar de ir menos al baño. Lavarse menos, solo agua. Mucho jabón también puede irritar… Y yo sí que haría una manometría para ver qué presiones le han quedado después de la cirugía de fisura.
12 enero, 2023 a las 9:43 #1368134 ResponderJosé Luis
Muchas gracias por su rápida respuesta, doctor.
Seguiré sus recomendaciones, limitando los lavados únicamente a después de las deposiciones, eliminando el jabón, y ajustando un pelín la dieta para tratar de ralentizar un poco el ritmo intestinal (a ver si consigo bajar a 1 vez al día, manteniendo una correcta consistencia), y dentro de unas semanas compartiré en este foro cómo ha ido, por si puede resultar de utilidad a otros pacientes en mi situación.
13 enero, 2023 a las 10:54 #1368147 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Perfecto
-
AutorEntradas