Top menu

Sinus pilonidal. ¿Herida abierta o cerrada?

Viendo 30 entradas - de la 451 a la 480 (de un total de 2,531)
  • Autor
    Entradas
  • #11452

    Anónimo

    Hola mi duda es, si un sinus es pequeño y se esta curando diariamente, ¿es necesario operar? ¿SIEMPRE se reproduce?
    Un saludo y gracias

    #11470

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Estefania: un sinus no cura solamente con limpieza diaria. Por desgracia, necesitan ser operados. Hay que extirpar el tejido afecto para que no vuelva a salir.

    #11486

    Anónimo

    Hola, Dr. Jeje obviamente consultaré en un hospital, pero quisiera saber previamente algunas dudas, ya que ando en un país extranjero, lejos de mi novia y mis padres (que eran los que me curaban).
    Tengo 20 años, y ya en un año y medio llevo dos operaciones de quiste pilonidal (una abierta de varios meses de cicatrización y otra marsupialziada). En fin, ya estaba bien, pero recientemente empecé con sercreción otra vez (un poco amarillenta). ¿Estará infectado? ¿cuánto tiempo podría estar sin operarse o que otras opciones hay? ah, y tengo que tomar clases en otra universidad, ¿cuánto tiempo de reposo total necesitaría? ojalá bastara por unos meses con un drenaje, curaciones y antibióticos, para no tener que estar en cama. Gracias de antemano, espero respuesta

    #11502

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Exoperado: si la herida ha comenzado a supurar, no es buena señal. Casi seguro que tiene una recidiva. Probablemente haya cerrado en falso, mas que haberse formado un nuevo sinus. En principio esto no es urgente para nada. Usted haga su vida normal hasta que vuelva por España y se lo puedan ver de forma definitiva. Le va a supurar un poco a lo largo del día y ya esta. Lo peor que le puede pasar es que haga un absceso, en cuyo caso necesitaria de un drenaje quirúrgico en un hospital. Pero esto es poco probable.

    #11518

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Buenos días doctor. Tengo mis serias dudas de estar comenzando con los sintomas de un sinus, ya que llevo con dolor justo en el final de la columna desde hace como unas 2/3 semanas. Sin embargo mi hermana me ha explorado la zona y no ha visto nada extraño con la unica excepcion de dos pequeños bultitos que ella considera «granitos».

    Cuando estoy sentada (mi trabajo es de pasar muchas horas sentada) estoy muy pero que muy molesta, pero sin embargo cuando estoy de pie, ando o cuando duermo que lo hago boca abajo el dolor/momlestia desaparece.

    Usted que opina? Por el momento no me he atrevido a ir a mi médico de cabecera, pero creo que es algo que no puedo retrasar más.

    #11534

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María: es difícil diagnosticar sin ver… Si fuera un sinus, se vería como una serie de pequeños orificios, justo en la línea media ( en el pliegue que queda justo entre los dos glúteos ). A veces incluso puede hasta supurar un poco, manchando la ropa interior al final del día. De todas formas, mi consejo es que la vea su médico de cabecera, o mejor si puede un cirujano general.

    #11550

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Lo primero de todo agradecerle su pronta respuesta doctor y reconocer que sin una exploración «in situ» debe ser muy difícil tanto el diagnóstico como dar recomendaciones. Aún así continúo teniendo pequeñas dudas. Resulta que en mi caso tengo el pliegue entre los glúteos enrojecido y justo en la zona en que tengo el dolor/molestia (el último hueso de la columna) una zona todavía más enrojecida en la que por el momento no hay ningún tipo de orificio.

    Me gustaría preguntarle hasta que me explore mi médico de cabecera si en caso de que se confirmara el diagnóstico de un sinus sería conveniente realizar una operación o hay que esperar a que aparezca la supuración. Y también saber si se puede realizar algún tipo de tratamiento bien tópico a base de pomadas u oral a base de antibióticos. De nuevo muchísimas gracias por la magnífica ayuda que presta a través de estas consultas on line.

    #11567

    Anónimo

    Hola Doctor. Tengo un sinus pilonidal sin operar. Hace dos meses se me infecto, aunque la inflamacion me molesta poco, lo mas molesto es la supuracion. En un primer momento el dermatologo me receto cetraxal y ernodasa pero no desaparecio la infeccion.
    He vuelto a ir al medico de cabecera y me ha recetado augmentine y antalgin, ¿ cree que se esto funcionara? ¿si no, que podria tomar?
    Gracias por su pagina.

    #11584

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María: la zona se puede poner roja por varias razones. O por una irritación sin mas de la piel de la zona por el roce, por el calor o porque se forma una bolsa de pus debajo. Lo que se conoce Acomo un absceso sacrocoxígeo. Esto suele ser muy doloroso. En estos casos, lo que se puede hacer es tomar antibióticos por boca, pero hay que confirmar la presencia de un absceo. Las pomadas antibióticas no le harían mucho en este caso. PEDRO ANTONIO: en el fondo, es «bueno» que tenga supuración. Mientras el pus pueda salir al exterior, no volverá a hacer un absceso. Lo que tiene que hacer ahora es buscar un cirujano para que le opere. Le digo lo mismo que a María, la toma de antibióticos como Augmentine, debe de reservarse para cuando hay un absceso. No le va a curar el sinus. Probablemente sí que baje un poco la cantidad de supuración mientras lo tome, pero no se lo va a curar. Usted tuvo un absceso que ha drenado, queda una cavidad residual, un sinus que esta supurando, pendiente de ser intervenido.

    #11599

    Anónimo

    Hola de nuevo Doctor. He pensado operarme despues del verano, dentro de 2 o 3 meses porque aunque la zona se muestra enrojezida, algo inflamada y supurando puedo hacer vida normal (sentarme, conducir, hacer deporte, etc) ¿puedo esperar ese tiempo o corro el riesgo de que se extienda hacia dentro?. Muchas Gracias Doctor.

    #11614

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Pedro Antonio: mientras el sinus supure, mientras el pus o la infección tenga salida al exterior, es muy poco probable que la infección se extienda. Puede esperar sin problemas este tiempo.

    #11629

    Anónimo

    Hola Doctor. sobre mi caso, tambien me operaron del sinus o quiste pilonidal, y han sido ya dos intervenciones, la primera fue hace año y medio, demoro como 3 meses en regenerar y cicatrizar. Esta primera intervencion fue tambien como en comentarios anteriores de los amigos, anestecia local y la herida quedo abierta, y como mencione antes, demoro como 3 meses. Ahora me volvio a salir, y me volvi a operar por segunda vez, esta vez ha sido un corte desde raiz u origen como me dijo el cirujano, ya a hoy cumplo un mes de la operacion, y la herida de igual manera esta abierta y me pica mucho, hay mucha comezon, alrededor del hueco si se podria decir, com tambien mas abajo desde donde fue el corte, unos cm. mas arriba del ano. Mi padre es quien me cura, me hace limpieza por dentro con unas tijeritas y con gasas obviamente y tambien me coloca miel.
    Dr. actualmente estoy con baja medica, ya estoy un mes asi como le dije, podre asistir a trabajar nuevamente, ya q en miu trabajo, estoy todo el tiempo sentado fente al computador, y tambien preguntarle porq a un mes y la herida no regenera, tambien si podre manejar mi auto en caso vuelva a trabajar. y es posible me vuelva a salir, porq ya no quiero saber de esas operaciones, son muy feas, ya q es mucho tiempo inactivo.

    Espero sus comentarios Dr.

    gracias y saludos.

    #11644

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Luis: es muy importante que la operación haya sido bien hecha. Pero mas importante todavía es que la herida se limpie BIEN, frotando con una gasa SIN MIEDO el interior de la herida para estimular la cicatrización. Es un concepto un poco paradógico, pero cuanto mas se raspe, se frote el interior de la herida, hasta hacerla sangrar un poco, antes y mejor será la cicatrización. Si se hace correctamente, el plazo de cierre de una de estas heridas debe de ser de unos 40 o 50 días. El conducir o pasar tiempo sentado en la oficina no afectan a la evolución de la herida, siempre y cuando se la limpie bien a diario. Así evitará que se le cierre en falso y se forme de nuevo un sinus.

    #11660

    Anónimo

    gracias dr por la pronta respuesta, mas disculpe tengo otra consulta q olvide hacerla notar, en las curaciones que mi padre me hizo las primeras semanas, luego de limpiar la herida me colocaba las gasas, con un micropore ajustaba las mismas, para q no se muevan, pero me parece que con la rifosina o rifamicina q me hecha mas el micropore, hacia q me de comezon, y ahora lo tengo irritado, muy irrtiado, q es como una capita de alergia(muchos granitos) q me ha salido en ambas nalgas cerca de la herida, es posible que se infecte..?? desde ayer ya no estoy colocandome el micropore, espero q baje la alergia.
    Es necesario q tome algun medicamente para la alergia en vez de una pomada..??
    Sobre su respuesta, Ud dice que demora entre 40 a 50 dias, ya llevo 30 dias y nada :o( pasa que esta vez el corte es mas grande y mas profundo que la primera intervencion.

    saludos cordiales.

    #11676

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Luis A: si tiene irritada la piel, yo dejaría de usar pomadas antibióticas con rifamicina ni tampo apósitos de micropore. Solo una gasas sin mas, durante unos días, a ver si así consigue que le baje la irritación colindante. Con respecto al tiempo de cicatrización, depende mucho del tamaño de la herida primaria, pero de media estos son los plazos de curación.

    #11693

    Anónimo

    Hola, doctor, mi pregunta es si la infección del sinus se produce porque entra algo (bacterias?) en los agujeritos que se forman en la linea media, entre las dos nalgas, o si la infección tiene otro desencadenante distinto.

    Gracias.

    #11710

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Daniel: la infección se forma porque queda tejido ectodermico, es decir piel con sus pelos, «enterrada» en la grasa del pliegue interglúteo.

    #11725

    Anónimo

    Hola Dr., lo que me ocurre y que me tiene muy preocupada es que tengo la parte alta de uno de los gluteos con aspecto y tacto inflamado, cuando me toco, aprieto y no me duele nada, tengo el gluteo como partido en dos, la parte inferior normal y la superior más inflamada que el otro, es la parte superior pero la mas cercana a canal, la externa la tengo normal, es solo en esa zona, lo demás está normal. escribo aquí porque hace unos 3 meses tuve mucho dolor en la zona del sacro y coxis y al leer en la descripción de la enfermedad pienso que tenga algo que ver, me hicieron resonancia magnética en el sacro y coxis y todo está bien, esta inflamación me la he notado después, hace unas 2 semanas. soy administrativo y cuando llevo unas horas sentada empiezo a notar como si estuviera sentada encima de algo, sobre todo en esa zona, no siento dolor, solo de vez en cuando me ha dado como un pinchacito pero muy fino y enseguida se pasa, cuando camino no noto nada. otra molestia que me he notado es que al bañarme en la playa cuando el agua fria me toca la parde final del sacro siento una sensación de sensibilidad en la zona, pero cuando me acostumbro a la temperatura del agua me desaparece. me he mirado en la cuscusilla y el canal y veo que tengo vello que no recordaba y puede que algún porito pero no tengo la zona enrojecida ni me duele nada. hasta septiembre no puedo ir a mi médico por vacaciones (vivo en murcia) y no creo que el de cabecera ni siquiera me mire, así que le escribo por si usted sabría decirme algo al respecto. mil gracias de antemano

    #11740

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Isabel: si no le hubieran hecho una resonancia, yo diría que lo que tuvo hace tres semanas es un absceso sacrocoxígeo y lo que tiene ahora es un sinus. Pero con una resonancia normal…. es poco probable que haya tenido una infección en la zona. Sin embargo, lo que describe sí que parece un sinus. No le puedo decir mucho mas, habría que explorarla. De momento, a ver qué le dice el médico de cabecera.

    #11755

    Anónimo

    dr. una pregunta hace 11 dias me opere de quiste pilonidal y bueno estoy siendo tratado por mi cirujano con miel, med ice que el quiste fue grande y que tomara su tiempo sanar la herida, pero en estos 11 dias de curacion sigue drenando, las gasas que me ponen salen mojadas cuando me als cambian, es normal esto?? pero el cirujano que dice que ya esta granulando y la curacion esta limpia que me saco todo el quiste, la pregunta es cuanto tiempo tarda en cerrar, y si durante la recuperacion puedo sentarme, correr, trotar, hacer todo normal estando con la herida abuierta, y si es normal que drene tanto, claro noe s pus ni nada de eso no, solo que sale mojado las gasas, bueno espero me pueda responder le escribo desde bolivia..saludos y hasta luego…

    #11770

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Ronald: es normal que una herida de sinus pilonidal suelte mucho líquido. Si se hace las curas bien, mantiene la herida limpia puede tardar unos 40 o 50 días en curar. Puede hacer todo lo que la herida le deje si no tiene molestias: correr, nadar, trotar. Trate de hacer su vida lo mas normal posible en este tiempo.

    #11786

    Anónimo

    Hola doctor, tengo 23 años y por lo que parece también soy sofridor de sinus pilonidal. Desde hace varios años (que yo recuerde desde los 15 o así) tengo una pequeña erida en el coxis por encima del ano que de vez en cuando producía un poco de liquido acuoso y sangre pero nunca le había dado importancia. A veces me molestaba un poco, pero la mayoría de las veces ni me acordaba que la tenía. Alguna vez había intentado buscar algo por internet y lo único que encontré es que podía ser una úlcera de presión, típica de pacientes en silla de ruedas y no le dí importancia porque soy estudiante y paso mucho tiempo sentado (muchas veces mal sentado, es decir, sin la espalda recta) y pensé que se curaría.

    El sabado estuve sentado un rato en una mesa y llevo 2 días con un pequeño bulto (menor a una canica) en la zona del coxis, algo más arriba que la heridita que tenía y me molesta bastante.

    He leido que hay gente que lleva hasta 6 operaciones y se le sigue reproduciendo por lo que quería saber qué puede pasar si no se opera, ¿se sigue haciendo cada véz mayor?

    Lo digo porque parece que es peor el remedio que la enfermedad ya que a mí nunca me ha molestado.

    #11801

    Anónimo

    Dr. muchas gracias por sus palabras, la verdad mi tratmiento esta en manos de Dios y el meedico solo me cura a base de miel, y si la verdad ya empezare a hacer mi vida normal, pues soy abogado y tengo que caminar mucho y a veces los medicos no tee xplican bien, pero gracias por su paciencia el señor lo ilumine le de sabiduria e inteligencia y que siga con ese don de ayudar a la gente, un aludo byeeeeeeeeeee

    #11816

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Alberto: probablemente lo que le esté pasando es que haya hecho un pequeño absceso sacro coxígeo. Esto es cuando un sinus se infecta. Si se confirma el diagnóstico, lo que debería de hacer es tomar antibióticos una semana, para bajar esta infección. Después, operarse cuando menos mal le venga. Con respecto a si es malo dejarlos sin operar… depende de si dan guerra o no. Hay personas que tienen como usted sinus que casi no le dan sintomatología. En estos casos, no hay ninguna prisa en operar. Si en cambio hace infecciones con frecuencia, sí que se hacen mas grandes con el paso del tiempo y conviene operar. RONALD: gracias!

    #11831

    Anónimo

    Doctor, ayer me ha reventado el bulto y apretando he tratado de sacar toda la pus. Al principio muy espesa y con tintes negros y de sangre y luego solo «agua» y sangre. ¿Es necesario que tome antibióticos aunque ya haya reventado?Porque me encuentro de vacaciones y no he ido al médico.

    #11846

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Alberto: no, no hace falta que tome antibióticos si ha drenado ya. Solo agua y jabón.

    #11861

    Anónimo

    Hola doctor, mi pregunta es por qué cree usted que el sinus pilonidal suele aparecer por primera vez en adolescentes y gente que está comenzando la juventud. Gracias.

    #11876

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Francisco: se cree que se manifiestan por activación hormonal. En concreto por la testosterona ( hormona masculina que también tienen las mujeres aunque en menor cantidad ) que aumenta su concentración en sangre en la adolescencia y es responsable del crecimiento y aparición del vello.

    #11891

    Anónimo

    Holaaa, a mi drenaron el quiste pilonidalhace casi 2 meses y ahora a mediados de septiembre me lo operan y estoy muy asustada por las curas. la gente que ya le han operado, como han llevado sus primeras curas??son muy dolorosas como dicen? porque las curas del drenaje, las primeras, fueron muy dolorosas, ainsssssssssss la que me espera y no kierooo. :(

    #11906

    Anónimo

    Buenas tardes doctor, este fin de semana lleve a mi hijo de 12 años a urgencias por un dolor que tenia al sentarse, ni tuvo golpe ni caida. En la exploración en la parte de los pliegues estaba enrojecido y tenía un pequeñeno agujerito como un alfiler, por el cual no ha supurado nada.
    A excepción del dolor ningún sintima. Diagnosticado como sinus tratamiento de 7 dias de augmentine y revisión el lunes con su pediatra.
    Hoy son ya 5 dias con el tratamiento y ya no tiene molestias, y su doctora nos dijo que si desaparece el dolor no tenía que volver.
    Pero despues de todo lo que he leido en internet mi pregunta es si se volverá a producir o puede que nunca más. Y si tenemos que hacer algún tipo de revisión.
    Gracias y un saludo.

Viendo 30 entradas - de la 451 a la 480 (de un total de 2,531)

El debate ‘Sinus pilonidal. ¿Herida abierta o cerrada?’ está cerrado y no admite más respuestas.

Proctólogo en Madrid especialista en Hemorroides, Fístulas y Fisuras anales, Sinus pilonidal y Condilomas