-
AutorEntradas
-
17 junio, 2012 a las 20:50 #5410
Anónimo
Muchisimas gracias doctor, hoy escribo para decir q ya practicamente me ha desaparecido la hemorroide, está ya muy chiquitita pero todavía la tengo. lo q noto ahora es q se ha oscurecido, pero sigue sin dolerme, ni picarme ni nada……..así q si al alguien le ocurre lo mismo q a mí pues q sepa q sí es posible q desaparezca, ……yo me imagino q me salió por algun tema relacionado con el estreñimiento, la verdad es q las heces me salen duras, e igual eso influyó, no lo sé.
en fin hace ya mas de tres semanas q me salió, e imagino q dentro de un par de semanas más puede q desaparezca definitivamente
gracias me ha ayudado usted mucho.
si me desaparece del todo pues ya les informo.17 junio, 2012 a las 22:43 #5438Dr. Sajonia-Coburgo
AYUDA: si, desaparecerá del todo. No se preocupe.
25 junio, 2012 a las 19:13 #5465Anónimo
bueno pues como lo prometido es deuda, escribo para contaros q finalmente la hemorroide ha desaparecido completamente, creo q ha tardado un mes en desaparecer, y eso q mi gine me dijo q igual me quedaba así, asi q estoy contenta.
eso sí, la dieta rica en fibra la voy a seguir haciendo para q no me vuelva a pasar esto.
gracias25 junio, 2012 a las 23:28 #5493Dr. Sajonia-Coburgo
Gracias.
29 junio, 2012 a las 0:14 #5521Anónimo
Hola Dr.
Se me ha trombosado una hemorroide, llevo 5 dias. Las he tenido otras veces y en unas 3 semanas terminaron desapareciendo. Empieza de la noche a la mañana y se va haciendo cada vez un poco más grande tras cada defecación hasta que llega a un límite y pasadas unas semanas comienza a bajar. El caso es que hoy me he tocado el trombo y al apretar un poco se ha desecho, quedándome un trombo muy pequeñito y desapareciendo la molestia, pero al cabo de un rato es como si se «llenara» de nuevo y las molestias vuelven. No se si eso es bueno hacer eso o he de dejar seguir «su curso» y que desaparezca sóla o este caso es distinto a los anteriores, porque nunca me había pasado que al apretar el trombo duro se deshiciera casi todo. Estoy tomando Daflon, pero por mi experiencia creo que lo que hace es alargar más el proceso inevitable. ¿debería tomarlo hasta que desaparezca? ¿Hay alguna pomada que ayude algo y aorte los plazos? Un saludo cordial
29 junio, 2012 a las 10:23 #5549Dr. Sajonia-Coburgo
Enrique: mejor dejarla seguir su «curso». Con respecto al Daflon, algo ayuuda, pero para una trombosis, yo personalmente prefiero pautar Ibuprofeno sin mas. Las pomadas… no suelen funcionar en una trombosis.
4 julio, 2012 a las 18:57 #5577Anónimo
Hola Doctor!
Voy a hablarle de un tema que no se ai se lo habrán contado a usted pero seguro que no soy la primera persona que le ha pasado. Siempre he sido una persona con variedad en la dieta y deposiciones regulares pero como engordé un poco me puse a dieta, DUKAN. A partir de ahí desboqué en estreñimiento agudo, hemorroides y trombosis. Si lo se no lo empiezo nunca!4 julio, 2012 a las 23:21 #5605Dr. Sajonia-Coburgo
Elia: las dietas hiperproteicas, estriñen mucho!
8 julio, 2012 a las 17:21 #5632Anónimo
El 14 de junio me hicieron una hemorroidectomia con laser para quitarme una hemorroide externa trombosada. La primera semana tuve unos dolores horribles en la defecación y las horas posteriores. Tomo plantaben mañana y noche.
Actualmente voy al baño con un poco de dolor y un poco de sangre en las heces, como si cada vez que voy al baño se abriese la herida. El resto del dia solo tengo un ligero escozor como si estuviera cicatrizando. Realizo baños de asiento con agua tibia y sal para ayudar en la cicatrizacion y llevo dos noches usando los supositorios de cicatridina y la verdad es que las heces salen mas rapido por la mañana debido a los aceites.
Quisiera saber cuanto tiempo tardare en cicatrizar del todo y en poder ir al baño con total normalidad. Muchas gracias.
8 julio, 2012 a las 17:42 #5659Anónimo
¿Deberia usar alguna crema para ayudar en la cicatrizacion? Gracias
9 julio, 2012 a las 12:43 #5686Dr. Sajonia-Coburgo
Lucía: Cicatridina me parece bien, pero mas por su efecto lubricante como dice que por lo que le pueda llegar a cicatrizar. El tiempo de cura de cualquier herida perineal es de entre 30 y 40 días. Eso no quiere decir que este todo este tiempo con dolores intensos, sino que no se le cerraría del todo hasta entonces. Y en este periodo de tiempo, es normal que se tenga algún tipo de molestia.
9 julio, 2012 a las 14:27 #5712Dr. Sajonia-Coburgo
Muchas gracias por su respuesta, ya me quedo más tranquila. La verdad es que hoy he ido al baño casi sin sangre ni dolor… Y el escozor posterior tan solo me ha durado unos minutos… Parece que ya estoy mejorando.
Gracias por el foro, esta usted ayudando a mucha gente9 julio, 2012 a las 16:04 #5738Anónimo
hace 3 días tengo una volita cerca del ano de color oscuro pequeña, no me duele ni me pica,
me pongo una crema llamada «abrasone» pero sin ningun efecto.¿que puede ser?
9 julio, 2012 a las 20:41 #5764Dr. Sajonia-Coburgo
Rafael: es una trombosis hemorroidal externa, seguro. En la web tiene como se trata y de qué se trata.
10 julio, 2012 a las 14:17 #5789Anónimo
Buenos dias Doctor,
Sólo una pregunta, Si te operan con laser de una hemorroide externa trombosada utilizando la técnica de Fergusson ¿Es normal sangrar un poco durante la defecación debido al paso de las heces? O ¿Al ser herida cerrada no deberia de sangrar y es una fisura postoperatoria?
Me han comentado que la herida se cauteriza con el laser para cerrarla pero que la piel de la zona se tiene que regenerar y por eso es posible el sangrado.
Sangro minimamente cuando voy al baño casi sin dolor y luego siento cierto escozor en los minutos posteriores o cuando realizo los baños de asiento con sal. Me operaron hace 26 dias y parece que esto no termina nunca.
Gracias,10 julio, 2012 a las 14:43 #5814Anónimo
Por cierto la hemorroides que me quitaron era una trombosis perianal, exactamente igual a la de la primera foto (la imagen D) quizas un poco mas abajo. La parte externa la veo cicatrizada ya y puedo lavarme sin problemas pero noto que la parte mas interna es la que me molesta cuando voy al baño. ¿Deberia echarme blastoestimulina para que cicatrice mas rapido?
Gracias10 julio, 2012 a las 16:04 #5839Anónimo
Buenos días Dr. Desde hace unos meses, a la hora de la ducha, noto como unas pequenas rugosidades alrededor del recto. Pero desde hace unas semanas, una de esas pequeñas rugosidades se ha convertido en una hemorroide externa visible a simple vista debido a su tamaño (no más grande que un pequeño garbanzo) y su color (ligeramente más blanco que la zona, lo que le hace destacar algo más). Por el momento no tengo especiales molestias, solo un ligero escozor que no me atrevería a llamar aún dolor. He comprado «Ruscus Llorens» y también espidifen por su efecto antiinflamatorio. ¿Cree que con esto será suficiente para que desaparezcan?. Muchísimas gracias de antemano.
10 julio, 2012 a las 22:41 #5864Dr. Sajonia-Coburgo
Marta: los láseres cauterizan, pero cortan. Dejan heridas. Aunque se suturen, pueden sangrar un tiempo. No existen pomadas «cicatrizantes». La cicatrización es un proceso natural que lleva su tiempo. Lo que se puede hacer es mantener las heridas limpias para no entorpecer este proceso. Pero las pomadas tipo Blasto no acceleran este proceso. EMILIO: es una buena elección. En principio debe de notar una mejoría con el uso de estas dos cosas.
10 julio, 2012 a las 22:48 #5889Anónimo
Muchas gracias por la rapida respuesta.
12 julio, 2012 a las 20:31 #5914Anónimo
Gracias Dr. por su respuesta. Como le comentaba anteriormente de momento afortunadamente no hay ningún dolor. Tal y como le indicaba hace dos días, hace meses ya que a la hora de la ducha notaba como ciertas rugosidades en el ano. Pero no ha sido hasta hace como una semana que una de esas rugosidades se ha convertido en un «pequeño garbanzo» y es visible sin problemas. De momento estoy con: ibuprofeno por el tema de que es antiinflamatorio, daflón y la pomada ruscus llorens. Por primera vez he notado en el momento de la aplicación como un pequeño rastro de sangre. Llevo con esta medicación apenas 2 días. ¿Cuánto tiempo cree que debo darle de margen para comprobar su efectividad?. No llego a 40 años y gracias a mi alimentación ultimamente no he tenido episodios de estreñimiento, aunque es verdad que siempre he tenido tendencia.
Pronto iré a hacerle una visita. Solo una pregunta: ¿Cuánto tiempo cree que debo darle de margen para comprobar su efectividad? ¿una semana? ¿quizá algo más?. Muchas gracias de nuevo.
13 julio, 2012 a las 10:19 #5939Dr. Sajonia-Coburgo
Emilio: lo que tiene casi seguro que es una trombosis hemorroidal. Como ha podido leer en esta web, el tiempo de reabsorción del coágulo es muy variable. A veces unos días… / semana /. Yo me pondría la pomada unos días ( 2-3 ). Si nota que le hace bien, perfecto. Sino la suspende.
14 julio, 2012 a las 18:35 #5964Anónimo
Buenas tardes Doctor,
Actualmente llevo 30 dias desde que me operaron con laser para quitarme una hemorroide externa trombosada mediante la tecnica fergusson. Todavia voy al baño con un poco de dolor y algo de sangre. Parece que la parte externa de la herida ha cicatrizado pero la interna no y cada vez que voy al baño es como si no cerrara nunca. Nose… Espero que sea normal… Aunque empiezo a desesperarme porque parece que esto no avanza y ya son muchos dias.¿Cuantos dias tardare en ir con normalidad? Gracias.
14 julio, 2012 a las 19:18 #5989Dr. Sajonia-Coburgo
Paula: un mes ya empieza a ser bastante tiempo. Se lo tiene que ver su cirujano de nuevo.
14 julio, 2012 a las 20:06 #6014Anónimo
¿Trabaja con Asisa? Y si es asi… ¿Que pruebas cubre?
Gracias
14 julio, 2012 a las 21:52 #6039Anónimo
Buenas dr, tengo una hemorroide externa y me gustaría q me dijese en q casos hay q operar este tpo de hemorroudes. Es q como a mucha gente se le van solas y a mi no… Cuando hay q operar?
15 julio, 2012 a las 11:03 #6064Dr. Sajonia-Coburgo
Paula: si, trabajo con Asisa. Y le cubre las pruebas que hicieran falta. XIARA: tiene esta información en la web. Se operan cuando se inflaman de forma reiterada. Cuando no responden al tratamiento médico.
15 julio, 2012 a las 13:00 #6089Anónimo
Mi pregunta es concreta: ¿cómo podemos diferenciar entre un condiloma y una trombosis hemorroidal indolora?. Mi caso es sencillo: desde hace unos meses noto como unas ligeras asperezas en el ano, que se perciben bien en el momento de la ducha introduciendo ligeramente un dedo. Pero desde hace unas semanas una de esas digamos «rugosidades» es algo mayor y visible y tiene como protuberancias. No sangra. Ni tampoco duele (un ligero escozor).Y su color es diferente al de la zona del ano, pero en ningún caso tiene color morado. He practicado sexo anal muy poco y con pareja estable (esta pareja en ningún momento ha mostrado ningún síntoma visible de VPH). Gracias por su respuesta.
15 julio, 2012 a las 13:47 #6114Anónimo
Se me olvidó comentar que llevo unos 4 días con Daflón e Ibuprofeno, pero al menos de momento, no he notado cambio alguno. Hasta el martes de esta semana que mañana empieza estoy en Madrid. ¿Cabe la posibilidad de pedir cita en su consulta, Dr.? Gracias.
16 julio, 2012 a las 11:36 #6139Dr. Sajonia-Coburgo
Me operaron hace 32 dias con laser de una hemorroide externa trombosada. Durante el dia hago vida normal sin dolor pero cuando voy al baño me duele bastante la herida por dentro aunque en cuanto me doy con agua caliente se me pasa rapido. Mi cirujano dice que es normal porque estoy cicatrizando pero yo empiezo a pensar que tengo una fisura postquirurjica porque ya son muchos dias.
Me gustaria saber cuanto tengo que esperar para hacerme una Eli y si la blastoestimulina podria ayudarme mientras. Quisiera que me operara usted ¿Cubre Asisa la operacion?
Muchas gracias
16 julio, 2012 a las 21:44 #6164Anónimo
Me han recetado synalar rectal para la herida quirurjica de la operacion de hemorroides.. ¿Puedo combinarlo con la blastoestimulina?
Gracias
-
AutorEntradas
El debate ‘Trombosis hemorroidal externa ¿ Tratamiento quirúrgico siempre?’ está cerrado y no admite más respuestas.