-
AutorEntradas
-
9 abril, 2020 a las 18:02 #79554
Anonimo
Buenos dias. Con 34 años que tengo y tras estar sin condilomas durante mas de seis meses puedo ponerme la vacuna contra el voh o yo ya no podria?
10 abril, 2020 a las 10:27 #79569Dr. Sajonia-Coburgo
Anónimo. Si, se la podría poner. De todas formas habría que ver si ya ha tendido condilomas, qué serotipo tuvo y frente a cual le protegería la vacuna para valorar la idoneidad de su aplicación.
10 abril, 2020 a las 17:25 #79577Anonimo
¿Quiere decir que si he tenido por ejemplo el tipo 6, la vacuna ya no me podria proteger de ese tipo? Por poner un ejemplo
10 abril, 2020 a las 18:24 #79580Amón
Buenas Doctor. Hace 10 meses me apareció un condiloma y tras acudir al dermatólogo, me recetó Wartec. Al realizar lo que me dijo se me cayó la verruga, pero tras 2-3 semanas me apareció unos pequeños relieves que no sé si son o no verrugas. Volví a aplicar el tratamiento, desaparecieron, pero de nuevo a las 2-3 semanas igual y así hasta ahora. No sé si son verrugas de nuevo o cicatriz o restos… No sé si volver a aplicar Wartec o dejarlo a ver si crecen. Gracias de antemano
11 abril, 2020 a las 9:40 #79595Dr. Sajonia-Coburgo
Anónimo: cuando uno pasa la enfermedad, queda «vacunado» de aquellas cepas con las que ha estado en contacto. Por ejemplo, si usted hubiera estado infectado por las cepas 6 y 11, no tendría sentido vacunarse contra estos serotipos porque su organismo ya los tendría «fichados». AMON: habría que verlo… Mi consejo. No haga nada unos días. Si las lesiones progresan y se desarrollan como condilomas, entonces sí que tendría que repetir el tratamiento. Pero yo no aplicaría de nuevo Wartec sin tener claro que son condilomas.
17 abril, 2020 a las 1:31 #79787Amón
Gracias por la pronta respuesta. ¿Y qué cree que podría ser si no es condiloma?¿Cicatriz o marca de utilizar wartec debido a que me creo una pequeña quemadura? Y si es condiloma o no ¿Cómo podría saberlo? Gracias de antemano de nuevo
17 abril, 2020 a las 9:55 #79791Dr. Sajonia-Coburgo
Amón: si, pudiera ser una cicatriz, una marca del tratamiento previo. Para saber si es un HPV habría que hacer una biopsia / frotis / PCR. Pero mi consejo sería esperar a ver la evolución clínica.
21 abril, 2020 a las 1:59 #79884Yose
Buenas noches doctor. Tengo dudas sobre la vacuna y me gustaria me corrigiera si me equivoco. Yo tengo verrugas en la zona anal y tengo la intencion de vacunarme. Tengo entendido que para poder vacunarme, tengo que eliminar las verrugas que tengo y pasado un tiempo sin volver a salir ninguna verruga podria vacunarme. Las vacunas se ponen en tres veces distanciadas un tiempo de otras. ¿Que pasa si despues de haberme puesto la primera o incluso la segunda me volvieran a salir verrugas? Tendria que quitarlas y volver a empezar otra vez con las tres dosis?
21 abril, 2020 a las 13:31 #79897Dr. Sajonia-Coburgo
Yose: lo correcto antes de pensar en vacunarse sería saber qué tipo de HPV le ha contagiado. Porque frente a esos virus… quedaría «vacunada ya» por la infección que está pasando. Tiene que consultar esto con quien le fuera a suministrar la vacuna.
23 abril, 2020 a las 18:30 #79963Yose
Seria el medico de cabecera al que tengo que ir? Cree que es un asunto lo suficientemente importante como para que me atiendadan? (ya sabe que ahora siempre dicen que esperemos a que pas la crisis) y por ultimo he leido que hay una vacuna que sirve para los 4 o 5 tipos mas comunes. Aunque tenga uno de ellos dsria igual porque me protegeria de los otros 4 no?
24 abril, 2020 a las 9:28 #79975Dr. Sajonia-Coburgo
Yose: correcto. Las vacunas protegen frente a cuatro serotipos, los mas frecuentes, pero frente a todos los HPVs. Por eso sería importante saber cual o cuales tiene antes de plantear la vacuna. No creo que el médico de cabecera le considere esto algo «prioritario» en estas circunstancias. Pero… esto depende de él.
-
AutorEntradas
El debate ‘Vacuna vph’ está cerrado y no admite más respuestas.