Top menu

Fisura anal dolor tras unas horas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)
  • Autor
    Entradas
  • #1371406 Responder

    Maria

    Hola,
    Primero quisiera dar las gracias por la labor de este foro.
    Tengo diagnosticadas dos fisuras anales (una arriba y otra abajo) y además una hemorroide que sale tras defecar y vuelve al cabo de unas horas al interior. Me salieron tras dar a luz hace 7 semanas.
    Estoy en tratamiento con Rectogesic y Titanorein desde hace 5 días, cada 12h, lo que ha conseguido disminuir muchísimo el dolor al defecar y posterior. Sin embargo, quisiera preguntar si es normal que el dolor tras defecar vaya incrementándose a medida que pasan las horas. De hecho al principio a penas me duele pero el pico de dolor está a las 5h despues de la deposición aproximadamente.

    Un saludo y muchas gracias

    #1371414 Responder

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María: si, es posible. El dolor posterior a la deposición es característico de la fisura anal. Y lo produce el espasmo del esfínter anal interno. Por eso para tratar fisuras se usan pomadas a base de relajante muscular. Rectogesic o Diltiazem. Puede también aplicar calor local. Le debería de aliviar.

    #1371594 Responder

    Maria

    Gracias por su respuesta. Sigo con tratamiento con Rectogesic (2 semanas y media ya) y siento que tras unos días de mejora vuelvo a empeorar, como si la herida de la fisura volviese a abrirse (aunque las heces siempre sean blanditas y utilice lubricante para ayudar a que salga mejor).
    Que es mejor, aplicar Rectogesic antes o después de las deposiciones? Actualmente siempre suelo ponerme Rectogesic después de la deposición, y vuelvo a ponermela a las 12h, pero quizás deba cambiar el procedimiento. Usted qué opina?

    #1371603 Responder

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María: en general se pone después, porque así se puede lavar bien sin «arrastrar» la pomada.

    #1371651 Responder

    Maria

    Gracias por su respuesta.
    Hoy tras ya 3 semanas de tratamiento con Rectogesic me ha visto el cirujano de la seguridad social. De las 2 fisuras que tenía me han dicho que una ha cicatrizado y la otra está en proceso de cicatrización (la de la parte inferior del ano).
    En algunos de sus mensajes he leído que si tras tanto tiempo si no ha cerrado ya será difícil de que acabe cerrando. Yo sigo con molestias. Cree que es posible la curación de la fisura que aún está abierta? Debería plantearse la cirugía o aún es muy pronto? Tengo 35 años por si el dato fuera relevante y la dieta que sigo mantiene las heces blandas.
    Un saludo y muchas gracias

    #1371654 Responder

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María. Las fisuras se operan cuando no acaban de curar con tratamiento médico. Y duelen.  El problema es que una fisura a largo plazo, si no se opera tiene riesgo de infectarse y hacer un absceso / fístula. La prisa con la que hay que operar depende de lo que le incomode / duela al paciente. Todo eso habría que valorarlo. Urgente nunca es.

    #1371902 Responder

    Maria

    Buenos días doctor,
    Por desgracia, estoy de vuelta con el tema de la fisura. Llevaba con dos semanas sin ningún dolor ni al defecar ni después, e incluso me «atreví» a dejar el Rectogesic. Sin embargo, hace 3 días comencé de nuevo con sangrado y dolor al defecar. He de decir, que por otras causas estoy tomando antibiótico (amoxicilina-acido clavulonico), que me ha producido malestar intestinal y también úlceras en la boca. Como el antibiótico muchas veces mata la flora intestinal, es posible que se haya reabierto la fisura por culpa del antibiotico? Ahora mismo el dolor es solamente al defecar, no tengo ese dolor muscular intenso en el año y puedo distinguir perfectamente donde está la herida (cosa que antes por el dolor ni podía). Es esto síntoma de que la cicatrización está mejorando?
    Un saludo y muchas gracias

    #1371920 Responder

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María: si, no tener dolor «después» de defecar, y sobre todo duradero es buena señal. Eso quiere decir que la hipertonía / contractura está remitiendo. Y eso permite la cicatrización. De todas formas, no baje la guardia. El Augmentiene no puede afectar de forma directa. Sí que puede estreñir o a veces «soltar» la tripa. Y eso sí que no sería bueno.

    #1371994 Responder

    Noe

    Hola! Acabo de descubrir este foro y es una maravilla. Gracias por el trabajo que hacéis. Llevo un mes prácticamente con fisura anal, la cual al principio solo me mandaban pomadas tipo anso o synalar. Y hace 10 días volví a consulta muy fastidiada y me mandaron Rectogesic. El caso es que en cuanto a sintomas ya no tengo tantas molestias después de defecar, pero me voy revisando la fisura y físicamente la veo casi igual que al principio, no cicatriza todavía diría yo. Debería preocuparte? Que suele tardar en cicatrizar? Hay otras pomadas que se pongan para cicatrizar o con el Rectogesic es suficiente? Llevo dieta blanda rica en fibra y tomo Movidoc como laxante. Por favor, necesito consejos, tengo mucho miedo y estoy “cagada” aunque lo que es cagar no me gusta últimamente se está convirtiendo en una pesadilla. Hasta final de octubre no me ve cirugía para valorae, supongo.

    #1372005 Responder

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Noe: no hay plazos fijos. Las fisuras… son un mundo y muchas veces muy rebeldes a la curación definitiva. En general el tratamiento con Rectogesic es de un mes. Si pasado ese tiempo no ha curado… probablemente se termine por cronificar y necesite cirugía. Diez días es poco tiempo todavía.

    #1372020 Responder

    Noe

    Gracias, doctor. Y el hecho de que estando con nolotil y pomada Rectogesic y desde ayer con Procten Crema para la fisura y sin graves molestias como al principio, indica mejora de la fisura? O simplemente es que la medicación está calmando los síntomas? Lo que quiero decir es si no sangro, no tengo tantas molestias al defecar es porque la medicación está aliviando o porque verdaderamente me estoy “curando”, lo que conlleva a la cicatrización de la fisura, aunque todavía se aprecia. Es que no sé como es la cicatrización de una fisura o como debe ser su aspecto al sanar. Muchas gracias por su labor

    #1372026 Responder

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Noe: no mida los progresos, la evolución por «horas o por días». Es normal que unos días tenga algo mejores, otros peores. Todo el tratamiento viene a durar un mes. Estar un día «algo mejor» no quiere decir gran cosa.

    #1372088 Responder

    Daniel

    Buenas noches Doctor, lo primero agradecerle la labor que hace en este foro solventando todas estas dudas, muchas gracias. Le escribo porque estoy un poco perdido…hace aproximadamente 3 semanas note un dolor penetrante y agudo durante unos días en la zona anal, fuí al medico pensando que era una hemorroide externa porque había algo de sangrado después de defecar. El médico de cabecera me dijo que tenía una pequeña fisura anal a las 00 y que estaba cicatrizando, que tenía buena pinta. Me recomendó que usara la pomada anso unos días más (ya la tenía en casa) y que tuviera buena higiene. Me fuí una semana de vacaciones y dió un poco la lata pero en general bien, no molestaba al defecar ni nada y a veces sangraba un pelín de nada o echaba un poco de mucosa amarilla, no parecía infección ni nada…pero en general bastante bien, parecía que mejoraba. Al volver de vacaciones, el lunes 11 tuve que ir al médico otra vez porque de golpe volvió el dolor y me hinchó la zona justo por encima del ano, como si tuviera un pequeño corte saliendo hacia fuera, con un bultito donde tengo la fisura, inflamados ambos. Me recomendó ruscus llorens y me dijo que no era una fisura si no una hemorroide externa que estaba cicatrizando, no le dió mucha importancia y no me hizo mucho caso. A los 4 días vuelvo porque el dolor va y viene, y el tercer medico que me ve me dice que tengo dos heridillas ahí y que no lo ve bien, que podría ser una fístula o dos hemorroides distintas cicatrizando, que parece que está curando bien y me da cita con cirujía para que lo valore él cirujano ya que ella no veía muy bien, dándome antibiótico para evitar infecciones después de describirle lo del moco amarillo. Cuando voy al cirujano, este lunes, me mira y me dice que no tengo nada, que no sabe decirme, que si que tengo la zona algo dura, pero que está todo cicatrizado y que puede ser que tuviera un abceso pero que se reabsorbió y que al tomar antibiótico pues desaparecería…toda la semana perfecta, nada de dolor ni al defecar ni después, nada de secreciones, el bultito menguó hasta casi desaparecer y eso que acabé el antibiótico el miercoles, parecía que curaba y hoy vuelta al ruedo con una inflamación de la zona y dolor punzante, pero ni supura, ni sangra ni nada… No se que hacer, tengo cita con el cirujano el lunes 2 para volver a verme pero si esto sigue así no se si aguantaré hasta entonces…me desconcierta porque no se a que atenerme, ya me dieron 4 diagnósticos diferentes, tengo todos los síntomas y de golpe ninguno, no entiendo nada. Perdón por extenderme tanto y muchas gracias

    #1372106 Responder

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Daniel: no te puedo decir gran cosa sin verte. Hemorroide, no parece. Demasiado «seguidas» las crisis. Yo apostaría más por una problema de infección. Un pequeño absceso. Aunque estos suelen tener un comportamiento más violento. Pero … cada caso es un mundo. Sería bueno que el cirujano te viera cuando tuvieras el bulto y dolor en la zona.

    #1372110 Responder

    Daniel

    Muchas gracias doctor, imaginaba que fuera una cosa así pero es tan «desconcertante» que no me acabo de hacer una idea. Es mas, esta noche como que supuró y sangró algo y hoy estoy mucho mejor, aunque no me fio nada ya… así que eso haré,iré en cuanto pueda al cirujano y a ver si hay forma de quitar esto de en medio ya. Muchas gracias!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 15)

Respuesta a: Fisura anal dolor tras unas horas

Rellene los siguientes campos para añadir un mensaje al tema.



(No será publicado ni usado sin su autorización)

(Si no ha encontrado todavía la respuesta a su consulta en nuestro foro, el doctor le pide que trate de sintetizar su pregunta en beneficio de todos. Sea breve. Le contestaremos lo antes posible)
Proctólogo en Madrid especialista en Hemorroides, Fístulas y Fisuras anales, Sinus pilonidal y Condilomas